Al fin llegamos a las tan cacareadas Redes Sociales, Icono de la transformación tecnológica de Chacao en un Municipio Digital, por tal motivo la atención que se le debia prestar a estos módulos era de extrema importancia, concentración y seriedad en vista que nos estábamos constituyendo en los pioneros de este sin igual proyecto.
El profesor (nótese la seriedad) al comenzar el Modulo de Redes sociales, comento: que estas eran comparable con unas Viejas Conserjes Chismosas, después de la reseña histórica de como fue la vaina de las redes, que si los militares, que si los diseñadores de redes, que si la Guef 1.0 solo hacia esto, que si la otra hacia esto y algo mas llegamos a la conclusión de que estábamos en Guef 2.0 y que lo primero que íbamos a aprender era un Red que se llama FERBOK, que por cierto si a la fecha el que no tiene un bendito ferbok es un guateperro,el ferbor en cuestion es como una cartelera donde tu pones todo lo que tu quieras y todo el que pueda te lo ve, es decir fotos, mensajes etc. aquí tampoco la vaina es fácil, hay que meter una dirección y la ya tradicional clave que ya estadísticamente esta demostrado que se va a olvidar en la primera oportunidad y que después es un parto para lograr recuperarla, después vienen a definirse los amigos y los amigos de los amigos, aunque no se hablo de los enemigos uno le puede echar una vaina a alguien, porque en el Ferbor se pueden enviar chismes, fotos y de paso si el bombillito verde esta prendido donde dice Chat, se pueden intercambiar chismes con un amigo, mas o menos como en el Mesenyer. Lo de las fotos es otro parto, porque hay que apuntar la foto que por lo general esta en otro lao, o un paisaje de esos que le gustan a las viejas las guardas, insertar imagen y Zuas!! la pegas, si la vaina sale bien chevere, sino vuelve Cristo a padecer y arrancas de nuevo y con un poquito de leche es posible que se te pegue la foto, también le puedes poner el nombre en el pecho o en la trompa a la personade la fotografia cuando están en grupo, lo cual no es muy recomendable por aquello de que no es muy sano retratarse en grupo y menos con el nombre puesto, estas fotos la van a ver tus amigos o todo el que sepa como te llamas tu, lógicamente también puedes ver los que los supuestos amigos hacen y comentarlos, que si te gusta, que si no te gusta. Hay otra pestañita que llaman EL MURO, es algo así como un paredón en blanco, tu le escribes lo que tu quieras a tus amigos y a los amigos de tus amigos y los que conozcan a tu amigo van a ver lo que tu le escribiste, por tal motivo hay que tener sumo guillo al escribir algo. En el Perfil se puede escribir los parámetros de nuestra vida, que soy Magallanero, estudie con los curas, soy viudo, me gustan las viejas, etc.etc. y de paso le insertar una forto tuya (por supuesto no es tan fácil) que es la que va a salir en un cuadrito cada vez que vean tu ferbor. Mal que bien con el entusiasmo con que le entramos al ferbor yo creo que salvo muy pequeñas excepciones todos salimos machete en este instrumento, claro hay que tener en cuenta que de ahora en adelante tenemos que seguir echándole bola por que ferbor es mas largo que un peo de culebra y tiene cuanto periquito se te pueda ocurrir.
Ahora nos dirigimos raudos y veloces a nuestra segunda Red Social de las cuatro que estaban el persun de estudio, esta se llamaba nada mas y nada menos que: TUISTER, este tiene como insignia una palomita, su función principal según el profesor es noticiosa, es decir estar al día con las noticia como quien dicen en RIALTAIN, este señor se las trae, primero el tradicional parto para la identificacion y ligar que otro carajo no haya usado el nombre que a ti te gusta, de lograrlo, la palomita en cuestión le sampa una arroba (@) adelante de tu nombre, me imagino que debe ser para que no se te olvide, por que es mas fácil recordar yo soy arroba andres, que andres, bueno supongo yo, prosiguiendo en la sala de partos se viene a crear la clave y todas sus consecuencias que ya detalladamente hemos explicado y después pa´ volver entrar con ella, si se te olvida la clave (lo mas normal) te pregunta hasta el color de las enaguas de tu abuela para reponerte la nueva clave, después hay que entender lo que se ha de llamar: !!quien te sigue y a quien tu sigues!!, yo creo que aquí esta el meollo del asunto, si tu logras entender estos candidatos y que se hacen con ello ya te puedes auto llamar TUISTERO, igual enviarle mensajes, fotos, ver lo que ponen en la noticia, lo que dicen del gobierno, y por ahí te vas, todo muy similar a la redes antes descrita, eso si cuando una vaina te sale mal, apuntas a donde dice inicio su tradicional click y comienzas de nuevo el parto, este tiene otra vaina, que lo puedes ver y enviar por Blasberry, pero como aparentemente casi nadie tenia bicho de ese en clase, la paradera de bola al blasberry fue casi nula, pero se nos indico a groso modo su funcionamiento, en general yo pienso que el Tuister esta mas bien orientado a su uso con el blasberry, sobre todo por los comentarios que he oido en la calle, yo creo que tuvimos una idea mas o menos satisfactoria, mas menos que mas pero tiene sus pericuetos y no es tan fácil.
La tercera Red Social a que le entramos fue BLUTUS que es algo asi como para ver películas y videos, canciones, rancheras viejas, guardarlas y pegarlas, aqui lo que realmente importaba era como conseguias a Raquelita Castaño y la chica del diecisiete, o el pájaro Chogui, una vez encontrada, play y a oirla, los equipos del salón no estaban habilitados para tener sonido por lo que no hubo mucha motivacion por los alumnos por el tal blutus. Yo creo que que con blutus nos dimos cuenta que ya habían vaina en que podiamos ampliar nuestros conocimientos en la materia nosotros solos, toamdo en cuenta la hemorragia de conocimientos ya adquiridos y que por lo general tienen cierta similitud.
Como parte final de las Redes Sociales comenzo el curso de BLOS, el cual es como crear una pagina GUES pa´ de uno mismo, sumamente sencillo y con el caudal de conocimientos adquiridos con anterioridad, mas la experiencia de tanto pelar el pedal, y si no se te olvida la clave de la cuenta de GMAIL, por que debes tener una cuenta de GMAIL, para poder jorungar el BLOS, lo demas es reir y cantar, puedes a través de la Creacion de Entrada escribir lo que se te ocurra, le puedes poner fotos, videos, hacer propaganda a las empanadas que hace tu suegra, y luego si no te gusta modificarla, lógicamente hay una serie de pericuetos que también nos enseñaron pero que hay que practicarlos con cierta frecuencia: que si el dibujito del diseño, el fondo del diseño, mas que todo pura vaina diseño, y tiene la gran ventaja que si no se te olvida la direccion del Blos (la dirección, coño, no el nombre) por ejemplo: andrewwar.blogspot.com., primera vaina que no lleva arroba, ellos pueden ver y leer todo lo que tengas a bien escribir. !!Ah !! se olvidaba: si no le das al final su coñacito a la pestaña: PUBLICAR ENTRADA, no se guarda nada y adios luz que apagaste, aqui tienes la ventaja que todo se te va guardar dentro de tu Blos, no como en las experiencias anteriores que después de guardado uno se olvidaba en donde carajo lo guardo uno.
Demás esta decir o escribir: con toda dignidad (experiencia propia) que es este uno de los cursos que dentro del proyecto de Informática para los señores de tercera edad ha sido mas fructífero y enaltecedor para mi y responsablemente tambien que aquí si aprendí todo (siempre quedaba fallo en algo). Tambien que si no hubiese sido por los conocimientos adquiridos en las clases de BLOS no hubiera escrito esta cagada, he ahí mi modesto testimonio de los conocimientos adquirido en la escuela de INFO-JUVENTUD a la fecha y muy especialmente en los módulos de: REDES SOCIALES, ahora me perocupa que voy a hacer con este caudal de conocimientos.