sábado, 22 de agosto de 2020

NOSTALGIA; ANDRESITO Y EL MARINO

NOSTALGIA DE UN MARINOY UN CUARENTERO

 IGUAL QUEL VIEJO MARINERO
 QUE SIGUE AÑORANDO SU MAR 
EL OCIO EN ESTA CUARNTENA
 TAMBIENME PONE A PENSAR 
ELMARINO CON CHIZPA Y SABIDURIA
 YO ¿COMO EL FUTURO SERIA?
 Y SOLO PIENSO EN LOS CRIOS
 ESOS DE MI COFRADIA
 ¿TENDRAN MIS NIETOS LO MISMO’
 LO QUE YO TUVE EN MIS DIAS
 NO PIENSO LES FALTE NADA
 COMO DECIAN EN MI PUEBLO
 PUES SU MUNDO ES DIFERENTE 
EL MARINO YA NO VE OLAS
 YO VEO QUE EN FORMA SILENTE
 SE VA A PERDER “EL TEQUIERO” 
TAL VEZ NO TENGA RAZON
 PERO SI ESO ES VERDAD
 ¿PAQUE SIRVE EL CORAZON? 
EL MARINO CON SUS CUENTOS 
Y SUS HAZAÑAS DE MAR
 YO EN MI PENSAR SOY MAS DURO 
YA NO CUENTO MIS HAZAÑAS
 AHORA PIENSO EN EL FUTURO
 UN FUTURO QUE SE ENFRENTA
 IGUAL QUE CUENTA EL MARINO
 CUANDO ENFRENTO UNA TORMENTA.-

sábado, 15 de agosto de 2020

REGRESO DIRECTIVI

REGRESO DRECTIVI

VAINAS QUE SE NOS OCURRE
 PRODUCTO DEL “NOHACERNADA”
 REGRESO DIRECTIVI
 Y AUN ESPERO LA SEÑAL
 ME LLEGO DIRECTIVI
 LA VAINA SE PUSO  BUENA
 ADIOS A LOS PRECIOS ALTOS
 TAMBIEN A LA CUARENTENA
 PAL CARAJO MASCARILLAS
 Y EL BENDITO CORONAVI
 LO IMPORTANTE EN ESTA HORA
 ES QUE LLEGO DIRECTIVI
 YA VOLVIO DIRECTIVI
 Y COMO DIJO MANDRULO
 MIREN EN DIRECTIVI 
COMOHAY QUE APRETA ESE CULO
 MAÑANA AUMENTAN EL SUELDO
 Y OTRO BONO DE REGALO
 Y TANTIKO Y SIN DOLOR 
TE VUELVEN A METE EL PALO
 SI LAS VAINAS ESTAN CARAS
 Y QUE NO SE PUEDE VIVI 
YO SI ME SIENTO CONTENTO
 REGRESO DIRECTIVI

sábado, 8 de agosto de 2020

LA POESIA EN INGLS DE DAMELYS


En uno de estos dias de Cuarentena y de oscio habia una clase telematica de ingles d la escuela venezolana en uno esos canales del estado, escuche la clase pacientemente y me actualice de aquellos tiempos cuando era estudiante de ingles y para practicar lo que aprendi en esa clase de la Mision de Ingles Venezolana que preside Aristobulo y para demostrar que si se aprende, le escrbi esta poesia en ingles a mi hermanita que quiero mucho DAMELYS, questimo ya se le olvido el español.-


SALUDO IN INGLI FOR MAY SISTER DAMELYS

JAGUARYU MAI DIAR SISTER DAMELYS
QUIZIS AN BLISING IN CUARENTENA
AN MENI GRITINS FOR
RAFA, ANDRIU  AN MONIKA PENA

AY JOPE UNDERESTAN
MAY INGLIS IN LA PANDEMIA
DAT AI STUDIN IN LAIN
IN DI MADURUS ACADEMIAN

YA YUR SISTEER SAY
EL MELO JAGUARYU
PA SIN ON YUR BIRDEY
EL JAPYBERDITUYU

PLIS AY LAY DAT YU GIVEN E GRITIN
FRON MAY FREND OF CORAZON
TU DI PRSIDENT OF DE IUNYTESTEY
MAI ALTO PANA DONAL TROM

lunes, 27 de julio de 2020

EL CUMPLE TRES DE ANDRES IGNACIO




EL PRINCIPE CUMPLE TRES

HOY SONARAN LAS CAMPANAS
HABRA FIESTA EN EL PALACIO
PORQUE ESTA CUMPLIENDO AÑO
EL PRINCIPE ANDRES IGNACIO

MONIKA LA REYNA MADRE
DAMELYS LA REYNA ABUELA
CON EL PRINCIPE TEMPRANO
VAN A FORMAR LA ROCHELA

SU PADRE EL REY RAFAEL
SE LUCIRA CON ALTIVEZ
PREPARANDO LOS MANJARES
PARA SU PRINCIPE ANDRES

TODA LA CORTE DEL REINO
SERA INVITADA  ESTA VEZ
ASI LO HA PEDIDO EL PRINCIPE
PORQUE ESTA CUMPLIENDO TRES

Y DESDE LEJOS TU TIO
QUE SE LLAMA COMO TU
TE ENVIA MILES BENDICIONES
Y UN JAPYBERDITUYU


sábado, 25 de julio de 2020

HOY ES EL CUMPLE DE ANITA



HOY ESTA DE CUMPLE ANITA

HOY LA AUREOLA DEL SOL
IRRADIARA MAS BONITA
Y ALUMBRARA MAS TEMPRANO
EL BELLO ROSTRO DE ANITA

HOY CADA FLOR DEL JARDIN
Y CADA AROMA QUE EMITA
ROCIARAN CON SU PERFUME
EL BELLO CUERPO DE ANA

HOY EL ROSCIO MAÑANERO
CAERA EN LA MAÑANITA
Y UN CORO DE PAJARITOS
SE LA TRINARAN A ANITA

HOY DIOS LE DARA PERMISO
A DON ANDRES Y CHELANGUITA
PARA QUE LE ENVIEN MIL BESOS
YMIL BENDICIONES A ANITA

HOY NO HABRA LA CUARENTENA
HABRA UNA TREGUA CHIQUITA
TAN SOLO PORQUES EL DIA
DEL CUMPLEAÑO DE ANITA

HOY YO SU HERMANO ANDRES
MUY LEJOS PERO CERQUITA
LE QUIERO ENVIAR UN ABRAZO
Y GRAN BESOTE A MI ANITA


viernes, 17 de julio de 2020

EL SEXTO DE ALEJANDRA


¡! AL FIN NO SOY DE PRIMARIA ¡!

HOY PIENSO RECORDARAS
AQUEL PRIMER DIA DE ESCUELA
LA MOCHILA, LA LONCHERA
Y TU NOMBRE EN LA FRANELA

TAMBIEN PIENSO QUE PENSABAS
EN AQUEL TIEMPO PASADO
AHORA ESTOY EMPEZANDO
¿CUANDO ESTARE EN SEXTO GRADO?

Y EL TIEMPO DICE LA GENTE
ES EL MEJOR REFERENTE
DE CUANDO UNO VA CRECIENDO
EN UNA FORMA SILENTE

LAS AMIGAS, LAS TAREAS
LOS TRABAJOS, LOS PRETEXTO
EL TIEMPO IBA PASANDO
Y YO ME ACERCABA AL SEXTO

AL FIN ME GRADUE DEL SEXTO
Y EN ESTE MOMENTO GRATO
VOY A CAMBIAR DE UNIFORME
ME VOY PAL BACHILLERATO


lunes, 6 de julio de 2020

FRASES VENEZOLANAS - ORIGEN


20 frases típicas venezolanas cuyo curioso origen probablemente no conoces
VENEZUELA
. Echarse un camarón.
Un “camarón” es el sueñito que echamos a escondidas de vez en cuando durante el trabajo.
Proviene de las primeras exploraciones de petróleo en nuestro país, cuando los capataces norteamericanos querían echar una siesta sin ser vistos por los obreros venezolanos y se excusaban diciendo “I come around” (Ya vuelvo, que suena parecido a aicomarun)… Este es un divertido ejemplo de la evolución del lenguaje a partir de la fonética. Encontrarán otros en los puntos número 7, 10, 13, 15, 17 y 20 de esta lista.
2. El “Jala Mecate”…
Es el nombre con que se conoce el típico compañero adulador. Se dice que esta expresión viene de la época de la guerra de independencia: al parecer al Libertador le gustaba que le mecieran la hamaca para dormir. Eran muchos los soldados y hasta oficiales que se ofrecían a halar el mecate de la hamaca de Simón Bolívar para ganar favores o tener algún tipo de beneficio.
3. “Echarse las bolas al hombro”
Es una frase para denotar que una persona es floja o perezosa. Proviene de los presos que utilizaban grilletes durante la dictadura de Juan Vicente Gómez. Aquellos que durante sus pesadas horas de trabajo forzoso se alzaban las bolas (los grilletes) a los hombros para descansar los pies eran considerados flojos y haraganes.
4. “Echar los perros”
Es como se conoce el cortejo venezolano. La expresión tiene origen en las corridas de toro: cuando el toro no embestía, era hostigado por una jauría de perros como castigo. En algunos países es sinónimo de acoso o amenaza, pero en Colombia y Venezuela significa cortejar a alguien. ¡Vaya metáfora!
5. “Echar el muerto”
Es dejar la responsabilidad de algo a otra persona. Se cree que su origen se debe a una práctica de la Edad Media: cuando se encontraba un cadáver y no había culpable, el pueblo entero debía pagar una multa. Por esta razón, cada vez que los lugareños encontraban algún cadáver no lo reportaban, sino que lo llevaban en un saco hacia otro pueblo y “les echaban el muerto” para que ellos pagaran esa multa.
6. “Mamarracho”
Es como se denomina a una persona generalmente mal vestida o extravagante, y proviene del árabe muharrig, que significa bufón o payaso.
7. El “Musiú”
Es como solemos referirnos a los extranjeros que vienen de Europa. Viene del vocablo francés “Monsieur” que significa “Señor”.
8. “Jala Bola”
Hoy en día es el término que usamos para quien es un adulador, pero proviene de algo distinto que ocurría en las cárceles durante la dictadura de Juan Vicente Gómez. Aquellos presos con familias adineradas contrataban a un “Jala bolas” para que les ayudara a cargar con los pesados grilletes que tenían en los tobillos. Se parece a la expresión “jala mecate”, que se utiliza también para referirse a una persona que suele obtener algo con lisonjas.
9. Corotos!
En Venezuela “Corotos” es sinónimo de objetos o cosas. El término proviene de la colección de cuadros del pintor francés Jean Baptiste Corot que pertenecían al ex presidente Antonio Guzmán Blanco. Cada vez que tenía que cambiar de residencia le decía a sus empleados “¡Cuidado con los Corots!” para que tuvieran precaución al embalar los cuadros, pero esto fue mal interpretado por ellos al pensar que “corots” se refería a todos los objetos de la mudanza.
10. “Macundales”
Las transnacionales que venían a explotar el petróleo en nuestro país generalmente utilizaban herramientas de la marca “Mack and Dale”. Una vez que culminaba el día de trabajo, los obreros venezolanos tenían que “recoger los macundales” haciendo referencia a dichas herramientas de trabajo. Hoy en día esa palabra también se refiere a objetos o cosas.
11. “Echarse los palos”…
En Venezuela, es tomar licor. El término se origina con la abolición de la esclavitud, cuando los hacendados se negaron a pagar a sus antiguos sirvientes con monedas de plata y en lugar de ello hacían tablillas con el sello de la hacienda para que pudieran ser canjeadas en las pulperías y bodegas por víveres. Muchos preferían comprar licor por lo que pedían “un palito de ron”, “un palo de miche”, etc. Al tener que contar en que habían despilfarrado las tablillas o palitos, decían “me eché los palos”.
12. “Dejar el pelero”
Esta frase hace referencia al acto de huir a toda velocidad para evitar un peligro o una responsabilidad aunque literalmente no se deje ni un pelo. Se dice que proviene del rastro de pelo que seguían los indígenas venezolanos de los animales que habían salido corriendo al sentirse amenazados. Muy típico de los adolescentes cuando les toca hacer labores del hogar, “Dejan el pelero!”.
13. “Echarle pichón”
Para los venezolanos, significa esforzarse para lograr algo. La frase proviene de las bombas manuales de agua que tenían antiguamente los pozos de los pueblos. Había que hacer un gran esfuerzo físico para mover una palanca y extraer el agua. Dicha palanca tenía un letrero que decía “Push on”(empuje, en inglés). Entonces los habitantes de esos pueblos decían que tenían que “echarle pichón” si querían sacar el agua del pozo. Seguramente preferían ir a echarse un camarón que echarle pichón…
14. “Echar un polvo”
Usamos esto para referirnos a un acto sexual fugaz. La frase proviene de finales del siglo XIX cuando los caballeros se ausentaban de las reuniones sociales para inhalar rapé (polvo de tabaco), ya que era de mala educación hacerlo en público. Al regresar, se excusaban diciendo que estaban “echando un polvo”… cosa que poco después se convirtió en una excusa para aquellos hombres que iban a tener un furtivo encuentro sexual con alguna damisela y no querían levantar sospechas.
15. “Guachiman”.
Es como se denomina a un vigilante o celador en Venezuela… y proviene del inglés Watchman.
16. “Pela bolas”
En Venezuela, es alguien de poco valor o utilidad. El término proviene de los jugadores de béisbol que no lograban batear y “pelaban” (no atinaban) a la hora de batear o atrapar la bola… por lo que generalmente se encontraba en la banca y era visto como alguien de poco valor.
17. “Cotufas”
Es nuestro popcorn o palomitas de maíz, y como ha sucedido con otras palabras derivadas de inscripciones en inglés, viene de los sacos con granos de maíz que tenían la inscripción “Corn to fry”.
18. “¿Vas a seguir Abigail?”
La expresión se dice cuando algo es fastidioso. Tiene su origen en la telenovela llamada “Abigail” transmitida por RCTV durante la década de los 80’s. La telenovela estuvo durante mucho tiempo al aire, por lo que se tornó monótona y aburrida y dio cabida a la expresión de fastidio “¿Vas a seguir Abigail?” cada vez que comenzaba un capítulo nuevo.
19. “Muérgano”.
Proviene del siglo XIX. Cuando el pirata inglés Morgan y sus compañeros los “Moranger” invadieron Maracaibo, realizando saqueos y crímenes por donde pasaban. La palabra “Moranger” se venezolanizó como “Muérgano” y se emplea para denotar malas personas o gente que actúa de mala fe.
20. Ser “Guircho”.
Es tener un mal comportamiento social, ser grosero o tener poca educación con los demás. Principalmente utilizado en las ciudades occidentales del país, el término “guircho” proviene de las palabras en inglés Wild Child (Chico Salvaje). Muchachas de bien… ¡cuidado con los chicos malos.
82
25 comentarios
63 veces compartido

miércoles, 24 de junio de 2020

HOY, CUMPLE LA SULA


HOY
(NUNCA UN DIA COMO HOY)


HOY, TE CANTARE MAÑANITAS
EN LA PUERTA DEL ZAGUAN
Y LE TOKARE EL TAMBOR
A  MI GRAN PANA SAN JUAN

HOY, TE LLEVARE EL DESAYUNO
TAMBIEN EL ALMUERZO Y CENA
PARA QUE NO TE LEVANTES
DE LA CAMA EN CUARENTENA

HOY, VOLVERE A REPETIRTE
LO QUE DIGO A CADA DIA
QUE TE QUIERO QUE TE ADORO
PERO EN FORMA E´ POESIA

HOY, CUANDO CAIGA LA TARDE
AL PIE DE LA ESCALINATA
SI YA CANTE MAÑANITA
AHORA VA TU SERENATA

HOY, DIA DE TU CUMPLEAÑO
SIN INTERNET NI DERECTIVI
SOLITOS LOS DOS SOLITOS
FUE EL MEJOR DIA QUE VIVI

HOY, TAMBIEN QUIERO DECIRTE
EN UNA FORMA MUY AMENA
QUEL MEJOR DE LOS CUMPLEAÑOS
SE PASA ES EN CUARENTENA

HOY, PARA DESPEDIR TU DIA
CUMPLIMOS NUESTRO OBJETIVO
VAMOS A ECHARNOS UN RON
COMO EL PALO DEL ESTRIBO


lunes, 22 de junio de 2020

MI PREMIO CUMPLEAÑO LA GULY



EL DIA QUE DIOS ME PREMIÓ


HOY ESTA CUMPLIENDO AÑO
LA ULTIMA DE MI REBAÑO
EL MISMO DIA QUEL SEÑOR
ME OTORGO EL PREMIO MAYOR


QUISO LA NATURALEZA
POR VAINAS DEL COMPORTAMIENTO
PREMIARME CON EL NACIMIENTO
DE UN SER CARGAO DE BELLEZA
INTELIGENCIA Y NOBLEZA
QUE YO NO PODIA CREER
QUE PODRIA EXISTI ESE SER
PERO ES UNA REALIDAD
ESTO ES UNA GRAN VERDAD
Y ELLA SE LLAMA GRISEL

TAMBIEN QUISO LA NATURA
EN SU ALEGRE TRANSITAR
QUEL PREMIO ME DEBIA DAR
FRUTOS DE SU ESTIRPE PURA
QUE DE ELLA GENIO Y FIGURA
QUE CON SINGULAR DETALLE
Y PA´ QUE PRESUMA Y NO CALLE
ALEJANDRA, ALESIA,  AMAYA HELENA
 LA CORTE BELLA Y  MÁS BUENA
QUE TIENE, GRISEL DEL VALLE

HOY EL PREMIO LO AGRADEZCO
Y EN EPOCA DE CUARENTENA
TE CONFIESO EN FORMA AMENA
NO SI ME LO MEREZCO
ES CUESTION DE PARENTESCO
POR ESO COMO EN ANTAÑO
PA´ LA ÚLTIMA DE MI REBAÑO
CON LA MÁS GRANDE ALEGRIA
TE DESEO EL MEJOR DE LOS DIA
Y UN GRAN FELIZ CUMPLEAÑO!!